martes, 31 de mayo de 2016

LA OBSESIÓN DEL EXAMEN

GettyImages-Examen
http://www.flickr.com/photos/93060662@N03/26814456285
Estamos terminando el curso e incluso en 2º de bachilleato ya lo hemos terminado. En estos momentos decisivos para alumnado, familias y docentes, se me vienen a la cabeza varias frases escuchadas a docentes o a alumnos en clase hace más o menos tiempo o en algún encuentro reciente. Frases como: "si no estudian, les ponemos más exámenes" o la que comentó una alumna hace dos cursos en 2º de bachillerato:"maestro, hacemos tantos exámenes que no nos da tiempo a aprender" o del curso pasado en ese mismo nivel: "sólo pensamos en los exámenes y ni nos damos cuenta de qué estamos estudiando. Sólo pensamos en acabar uno para pasar al siguiente y casi termina sin importarnos si aprobamos o no". O la frase lapidaria y, para mí, certera pronunciada por Julio Rogero en el encuentro de Conspiración Educativa de Segovia: "la evaluación, tal como se desarrolla en los centros, es la mayor arma de opresión, dominación y alienación de la población escolar".

aprender
http://www.flickr.com/photos/54448019@N08/12085750343
Y es que creo que existe un problema de concepto importante en esto de la evaluación. La podemos entender como calificación final y como elemento de control del alumnado. De esta forma la evaluación se torna elemento de dominación, como afirmaba Rogero, y sólo es importante el resultado final y el alumnado, entonces, sólo se preocupa por "jugar a la escuela", es decir, hacer como que aprende para salir del paso de manera más o menos decorosa. El aprendizaje no cuenta para nada, sólo sacar buena nota o aprobar y a otra cosa mariposa. En este concepto de la evaluación, el examen es el único instrumento de evaluación que se concibe y los demás, cuando los hay, son completamente subsidiarios o ridículamente valorados. El examen lo es todo. Es el dueño del proceso escolar. Este el modelo dominante (en este caso, como sinónimo de mayoritario y no de dominación). El que conocen las familias y el que sufre el alumnado. Exámenes para todo y exámenes de todo. Y si no hay suficientes nos inventamos algunos por si acaso al alumno se le ocurre bajar el pistón del esfuerzo. Y así llegar a la excelencia. De unos pocos, claro. Puede que no aprendan mucho, pero ¡y la de exámenes que han hecho! ¿Para qué? Pues para tranquilidad de todos, de docentes que se sienten seguros con unas calificaciones exactas y minuciosas (un 4,78 es algo maravilloso que seguro que hace salibar a muchos), para las familias que saben a qué atenerse sin parase a pensar qué se está valorando y para el alumnado que sabe a qué atenerse.

JPA+28%2F4%2F2016+FECITELX2016
http://www.flickr.com/photos/132425150@N07/26767284785
Pero, también, se puede entender la evaluación como proceso, donde el resultado es algo lógico y natural al final del mismo y no es lo más importante (lo importante no es la meta, sino el camino), donde el esfuerzo se mide no por las horas de estudio y el número de exámenes sino en la capacidad de colaborar, de buscar y filtrar información, de crear materiales, de ser creativos y originales, de debatir, explicar y ser autónomos y donde el error sirva para el aprendizaje y no sea un estigma para toda la vida (o toda la evaluación, o todo el curso). Donde no se juegue a la escuela sino que lo importante sea el aprendizaje y no la nota. O lo que es lo mismo, que se aprenda evaluando y se evalúe aprendiendo. Pero, claro, eso supone cambiar. Fatídica palabra para quienes se mueven en su zona de confort o de miedo, ya sean familias, alumnos o docentes. 

Sabéis que no hago exámenes, excepto en 2º de bachillerato por exigencias del guión, digo de la selectividad y la tradición (algunos dirían que por responsabilidad, pero yo no estoy muy seguro de esto) y al alumno le cuesta trabajo adaptarse al cambio y entender lo que se les va a valorar. Pero cuando lo entienden, lo asumen con naturalidad, lo mismo que las familias, y sólo se preguntan por qué no se hace más.

Exámenes tradicionales, memorísticos y conceptuales no son sinónimo de aprendizaje y son el elemento más claro de la escuela industrial ya fracasada que permite, justifica y mantiene la exclusión. Y hacer más exámenes sólo aumenta este proceso. A lo mejor, o a lo peor, es lo que interesa. Porque se pueden hacer otros "exámenes" o tareas: plantear retos después de desarrollar un tema o proyecto o hacer una prueba cooperativa como muestra de aprendizaje.

Y no hay que irse muy lejos para argumentar las ventajas de este tipo de evaluación formativa frente a la simplemente calificadora. Sólo tenemos que acudir a nuestros queridos Dale y Bloom para comprenderlas. Más claro, agua:


Pero sigamos haciendo exámenes por un tubo. Seguramente servirá para seguir manifestando el fracaso de una Escuela, una Educación y un Aprendizaje completamente desfasados. Sigamos echando leña al fuego. 

miércoles, 25 de mayo de 2016

CON CERVANTES EN SEVILLA

Después de dos aplazamientos por la llauvia, ayer conseguimos culminar el proyecto o tarea integrada Con Cervantes en Sevilla desarrollada por el alumnado de Literatura Universal y de Patrimonio de 1º de bachillerato. Nos ha llevado casi dos meses de trabajo en el aula, leyendo la obra de Rinconete y Cortadillo y buscando información sobre la Sevilla del siglo XVI y sus monumentos que han culminado en la visita que realizamos ayer a Sevilla.


Fue una paliza, pero una paliza relajada, con momentos de descanso (a mitad de la mañana en El Salvador, a la hora del almuerzo y, antes de volver, en los jardines de Murillo) que facilitaron el atracón de monumentos y placas.

Mientras monto todo el material, os dejo este vídeo resumen:


domingo, 22 de mayo de 2016

CONSPIRANDO O ALGO ASÍ

Acabado de llegar de un maravilloso fin de semana en Segovia y no quiero dejar más tiempo para reflejar mis sensaciones sobre el II Encuentro de Conspiración Educativa.

En primer lugar, no puedo dejar de hacer referencia a la ciudad. La conocía pero me ha vuelto a enamorar. Una ciudad que en cada rincón te sorprende con algún palacio, alguna plaza, alguna iglesia. O incluso, algún acueducto. Una ciudad que se pasea despacio y se disfruta, con un gran ambiente y gente muy amable.


En cuanto al Encuentro, siento comunicar que sólo asistí por la mañana porque por la tarde conspiramos un poco por nuestra cuenta. Pero lo de la mañana fue una pasada. Ha sido un soplo de aire fresco. Empecemos por el compromiso ético del maestro Julio Rogero y su defensa de la Escuela Pública (con mayúsculas) y de una Escuela (que sólo puede ser pública) que abandone la lógica neoliberal (estandarización, normalización, competitividad, etc.) y se entregue a la inclusión y al pensamiento (palabra peligrosa para el Poder) crítico y que se centre el alumnado. Y sigamos por experiencias concretas, reales y co-inspiradoras, donde me llamaron la atención dos aspectos: la relación estrecha, directa y fructífera de la Escuela y su entorno y el concepto (y el movimiento) de la Escuela en Transición que no conocía y que me parece un modelo muy válido para el momento educativo y social en el que nos encontramos. También me gustaría mencionar la participación de las familias y de cómo se produjo un acuerdo claro sobre su papel en la Escuela y la necesidad de que sean, de verdad, un agente decisivo. Y no podía olvidarme de la aportación de Con Euterpe, a quien representábamos las madrinas y padrinos allí presentes, en el Encuentro, anunciando el IV Congreso de educación musical en esas tierras.

Pero, sobre todo, me quedo con que debemos plantearnos, si de verdad queremos cambiar la Escuela de la era moderna e industrial, ya caduca y moribunda, para qué sirve la Escuela y para qué educamos los docentes. 

Con tanto cambio educativo, con tanto debate falso e impostado que esconde interesadamente el nudo gordiano encerrado en esas dos preguntas anteriores, no atacamos el núcleo de los problemas educativos. Porque nos enredamos en disputas ridículas y nos olvidamos de lo esencial. 

Algo que han superado experiencias como las mostradas por las maestras y los maestros que nos deleitaron ayer en el Encuentro que han visto la solución: entorno, cambio, espíritu crítico, emociones, proyectos, implicación de las familias. Lo cercano para llegar a lo general.

Y, como no, la red. Cómo las redes y sus hilos, tejidos con esmero, trabajo e ilusión por muchos docentes, nos pueden llevar al verdadero cambio educativo




Y dejo para el final, lo personal. Los reencuentros, las desvirtualizaciones, las charlas distendidas en los jardines externos, en las copas, en la comida, en la larga sobremesa y sentados en la Plaza Mayor. La sensación de cargar pilas, de confirmar ideas y sensaciones sobre cómo y por dónde vendrá el cambio educativo. Y, también, la amistad y la confraternización que se desprenden de esas conversaciones.

O sea, que en Segovia hemos estado conspirando. O algo así. También, inspirándonos.

jueves, 19 de mayo de 2016

¡A CONSPIRAR!

En Segovia. Este fin de semana. En el segundo encuentro de Conspiración Educativa. Será un nuevo encuentro para ver experiencias y prácticas de interés y para hablar, debatir y buscar alternativas en la Escuela. Para transformarla. 

Pero, también y sobre todo, para reencuentros y desvirtualizaciones esperadas.


¿Te vienes?

lunes, 16 de mayo de 2016

EMPEZANDO A CAMINAR

La semana pasada terminó mi asesoramiento a un grupo de trabajo del IES Cristóbal Colón de Sanlúcar en el que querían introducir las metodologías activas en el aula. A lo largo de tres sesiones repartidas en los tres trimestres del curso hemos planteado, en la primera, lo que son y lo que supone utilizarlas en el aula, el diseño de diferentes proyectos en la segunda y en la tercera tuvimos una puesta en común sobre lo realizado y sobre qué se planteaban en el centro para el curso que viene. En definitiva, qué hacer, cómo hacerlo, qué se ha hecho y qué se va a hacer.
Para valorar lo realizado y plantear lo que van a hacer realizamos un DAFO donde se vieron las dificultades, las amenazas, las fortalezas y las oportunidades de este proceso de cambio al que se han apuntado ya algunos docentes del centro.

Aquí os lo dejo:


Las conclusiones que podemos extraer pueden ser muy parecidas a las de cualquier centro de secundaria en la actualidad. Por una parte, aspectos negativos que retraen al profesorado y le sirven de excusa: falta de tiempo o de recursos, excesivo currículo o, sobre todo, que los compañeros no se deciden y se teme la soledad y la incomprensión de esta aventura. Pero, por otra, hay ganas de hacer las cosas de otra forma, ya lo han hecho, han visto sus ventajas y están decididos a ello.

Adelante. Empezando a caminar

domingo, 15 de mayo de 2016

#LibrosQueMarcan 5

En esta entrada tocan algunos libros que me han marcado simplemente como lecturas de placer y disfrute. Hay muchos, ha sido difícil seleccionar, pero al final han sido estos:

El Manolito Gázquez de las Escenas Andaluzas de Estébanez Calderón es, simplemente, una obra de arte de la literatura costumbrista y de humor y siempre me acuerdo de sus anécdotas. Lo recomiendo fervientemente. Y qué decir de Rayuela, una obra maestra de la literatura universal que marca un antes y un después para cualquier lector.

 

La invención de Morel es ora de las obras que me marcó en su momento. Realismo mágico en una obra corta e intensísima. Lo de El hombre sin atributos fue un reto. Primero por encontrar los cuatro volúmenes y después por la lectura de esta obra de arte incompleta que refleja la decadencia de un mundo tradicional inundado por el mundo moderno a principios del siglo XX en Europa.

 

La ciudad de los prodigios es una obra maestra no sólo literariamente, sino desde el punto de vista histórico y sociológico de la España de inicios del siglo XX.


Y, finalmente, mis dos preferidas. Las únicas obras que me he leído más de dos veces porque siempre las echo de menos. Bomarzo. Ese lenguaje, ese mundo renacentista. Una obra maestra. Y qué decir de La conjura de los necios, toda una odisea quijotesca del mundo contemporáneo del gran Ignatius.

Quizá este verano me las lea otra vez.


Seguiremos. La próxima entrega de libros sobre educación.


lunes, 9 de mayo de 2016

domingo, 8 de mayo de 2016

#flipconSpain. UN GRAN CONGRESO.

Volviendo de Zaragoza se me agolpan las sensaciones. Desde la ilusión de los meses y días previos al Congreso, a la certeza de que el flipped learning está extendiéndose como un vehículo más del imprescindible cambio educativo y a la esperanza, expresada en incontables ocasiones a lo largo de estos tres días, de que, a pesar de los obstáculos, terminará mostrándose como la manera más eficaz de acercarnos al aprendizaje necesario para el siglo XXI. Y, también, como no, Los recuerdos de los grandes momentos compartidos con profesionales y personas extraordinarias.


Escuchar, saludar y conversar con Jon Bergman y Aarón Sams, desvirtualizar a otros profesionales, disfrutar de la hospitalidad del personal del grupo mt, comprobar las maravillosas experiencias expuestas de las que he sido testigo de primera al coordinar dos mesas, explicar mi tesis sobre que el Flipped classroom es un desastre o descubrir las posibilidades que me abren personalmente ciertas herramientas y experiencias, son motivos suficientes para hacer una camino de vuelta con la moral por las nubes y con la certeza de que continúa un proceso de cambio educativo.


Sin embargo, no todo son luces rutilantes. Hay zonas oscuras como la incomprensión de muchos docentes hacia aquellos compañeros que han dado el paso, la falta de compromiso de algunas direcciones, el empecinamiento en no darse, o no querer darse cuenta, de que el aprendizaje ha cambiado, la incomprensión de ciertas familias y determinados alumnos, la falta de formación metodológica y tecnologica adecuada o la falta de tiempo. Todo esto, en mayor o menor medida muy válido y muy cierto, hasta que cambiamos el enfoque y comprendemos en qué sociedad estamos y qué es lo que necesita nuestro alumnado. Entonces, todo cambia, ya no hay excusas sino motivos para el cambio.

En esas estamos. El año que viene, en el siguiente congreso, veremos cómo ha ido evolucionando este proceso imparable que este fin de semana hemos vivenciado en Zaragoza.

.

sábado, 7 de mayo de 2016

@salpegu

Hoy, a pesar de todo, de empezar el II Congreso Europeo Flipped Classroom y de haber participado en tres proyectos finalistas para la final de los premios Espiral Edublog, ha sido un día muy, muy triste. Ha muerto mi amigo Salvador.

Lo conocí en el EABE de Carmona. Rápidamente congeniamos en la mesa en que colaboramos por nuestra visión de la educación y de la Escuela. Desde entonces, muchos encuentros, muchas fotos, mucho compartido en la red. Y mucho cariño. 

Quizás hacia falta buena gente allá donde estés y por eso te has ido.

miércoles, 4 de mayo de 2016

FORMACIÓN DEL PROFESORADO: EL FLIPPED UN PASO MÁS ALLÁ

Ayer estuve en el CEP de Bollullos en una sesión de formación junto a sus asesoras y asesores. Fue una sesión diferente a lo habitual porque el motivo de la cita era explicarles y debatir sobre mis experiencias de aula y, sobre todo, cómo desarrollar la clase al revés. Había expectación e incluso la directora me comentó antes de comenzar que "venía a disfrutar, sin pensar si sale mejor o peor" ya que no estaba dirigida a docentes que pudieran salir insatisfechos después del esfuerzo de formarse por la tarde. Tampoco fue una sesión expositiva sino que fuimos tratando los cuestiones que planteaban conforme les surgían las dudas o con cuestiones que ellos previamente se habían planteado. La tres horas se pasaron volando. Os dejo el Genially que sirvió de base a la charla:

Pero, había otra cuestión más que subyacía en el encuentro: la formación permanente del profesorado y cómo poder, también, darle la vuelta. Ir un paso más allá del flipped en el aula para llevarlo a los cursos, jornadas o encuentros de formación organizados por los Centros de Profesores. Al menos, el de Bollullos se lo ha planteado. Porque creo que todos estamos cansados de cursos soporíferos donde, al igual que en las clases tradicionales, el ponente nos larga su rollo, incluso defendiendo las metodologías activas (y yo también lo he hecho, aunque procuro siempre desarrollar una parte más práctica de diseño de actividades) e incluso, a lo mejor, hasta de manera amena, pero salimos y al rato o las pocas horas se nos olvida o no lo ponemos en práctica en el aula porque no lo hemos practicado en el curso. Pero este paso, este cambio, supone lo mismo que lo que ocurre en el aula al revés: que hay que llenar el tiempo con actividades participativas, cooperativas y/o colaborativas, diseñando así una formación más activa y participativa. Además, por su experiencia (y la mía) esa formación debe ser ofrecida por docentes a pie de aula que den autenticidad a las prácticas formativas. En definitiva, llevar la formación permanente del profesorado lo que practicamos en las aulas: clases al revés, ABP, gamificación, herramientas útiles, estrategias cooperativas, design thinking, etc. Ir un paso más allá.

Aula+de+Formaci%C3%B3n+Continua+%E2%80%9CLa+batalla+ideol%C3%B3gica+de+las+izquierdas%E2%80%9D

Y no es tan complicado, pero sí, cambia el enfoque por completo. ¿Cómo podríamos conseguirlo?, pues utilizando la estrategia flipped classroom tal como podemos ver en esta infografía:


La estrategia de la clase al revés podría así contribuir al cambio también en la formación permanente del profesorado para ir un paso más allá y fomentar el cambio metodológico en las aulas

lunes, 2 de mayo de 2016

#flipconspain. YA ESTÁ AQUÍ.

Desde que nos lo anunciaron allá por los inicios del curso hasta el fin de semana que viene en el que se celebra se ha ido fraguando algo que, seguro, será muy importante para el cambio educativo: el II Congreso Europeo Flipped Classroom que con el título ¿Te atreves a dar la vuelta a la educación? se celebrará en Zaragoza y que contará con la presencia de los "creadores" de esta estrategia, Jon Bergmann y Aaron Sams, y con la colaboración de muchos docentes que mostrarán sus experiencias flipped. Habrá más de 60 ponencias, talleres flipped, conferencias y mesas redondas sobre esta estrategia que está ayudando a cambiar el enfoque del aprendizaje en la Escuela del siglo XXI.


Será un acontecimiento educativo de primer orden en el que tendré la inmensa suerte de colaborar como miembro del comité científico, presidiendo una de las mesas, desarrollando un taller y exponiendo un pecha-kucha sobre los efectos del flipped classroom en educación. Será, seguro, una experiencia memorable e inovidable, sobre todo por volver a compartir con grandes profesionales y poder conocer a referentes nacionales e internacionales de la clase al revés. Todo un lujazo. Y toda una oportunidad para extender el proceso imparable de cambio educativo.

¿Te apuntas?

domingo, 1 de mayo de 2016

COMPETENCIAS EN EL AULA

Esta semana también ha concluido un reto importante, tanto para el CEP de Jerez que tuvo la idea  de desarrollar el curso sobre expertos en competencias claves como para mi, personalmente, al ser el coordinador del mismo. Ha sido un curso intenso de seis sesiones que tenía como objetivos formar a docentes de secundaria para que fuesen capaces de extender el aprendizaje competencial en sus respectivos centros y aclarar conceptos y metodologías y formas de evaluación adecuadas para ello.

Business+leaders+brief+the+White+House+on+Climate+Change
http://www.flickr.com/photos/85608594@N00/26179380622
Por lo comentado por los asistentes en las distintas sesiones y por las conclusiones de la última sesión, creo que hemos conseguido los dos objetivos. pero sigue existiendo una duda acerca de si todo esto se va a extender. Es decir, los asistentes creen que se van a sentir más seguros a la hora de explicar y convencer a sus compañeros de por qué y cómo se puede llevar al aula ese aprendizaje competencial, pero dudan de que se atrevan a dar el salto del aprendizaje industrial y simplemente memorístico al competencial y por tareas. Lo veremos en los próximos años, porque la semilla está sembrada y hay buenos mimbres y buena disposición de muchos docentes. 

Pero, ¿será suficiente?

Os dejo las presentaciones utilizadas en las seis sesiones.

SESIÓN 1:


SESIÓN 2:


SESIÓN 3:


SESIÓN 4:


SESIÓN 5:

SESIÓN 6:

EL DOCENTE TIC-TAC-TEP

Como hemos visto en la entrada anterior relativa al curso del CEP de La Línea, el último bloque estaba dedicado al diseño de actividades TIC-TAC-TEP donde el profesorado participante diseñó actividades para primaria sobre alimentación saludable y valores y conflictos y de secundaria sobre concienciación sobre la inmigración con acciones de centro y de localidad. Precisamente para esa sesión elaboré la infografía que se encuentra a continuación referida a lo que entiendo que debería ser un docente TIC-TAC-TEP. 

¿Qué te parece?