sábado, 28 de febrero de 2015

LOS DEBERES

Estamos en una encrucijada. Estamos en un momento y en una sociedad donde todo se cuestiona. Por una vez, de las pocas, también en educación, También en la Escuela.

Se cuestionan los exámenes, los libros de texto, las calificaciones, basarse sólo en los resultados alcanzados y no en el aprendizaje desarrollado. Y los deberes. Los deberes han sido la forma tradicional de asentar en casa los conocimientos adquiridos en clase. Pero, ahora se cuestiona su necesidad y su cantidad. ¿Son necesarios?. ¿son muchos?, ¿si en Finlandia no se hacen o se hacen poco por qué aquí se hacen tantos?, etc, etc.


El debate de los deberes. como el de los exámenes, las notas o los libros de texto, en realidad es un debate mucho más profundo que llega a la médula del modelo educativo (metodologías, didácticas, y enfoques o perspectivas sobre dichos asuntos) que se quiere desarrollar. Está claro que si se cree en el modelo tradicional como el camino para mejorar la educación, hay que hacer muchos exámenes, utilizar como herramienta exclusiva los libros de texto y mandar muchos deberes. Es lo que se ha hecho siempre y es a lo que las familias y el alumnado están acostumbrados. Pero claro, qué pasa cuando esto se cuestiona, cuando un elevado número de alumnas y alumnos no hace los deberes, suspenden exámenes y no entienden los libros de texto. ¿Qué hacemos?, ¿echamos más leña al fuego?: más exámenes, más deberes, más esfuerzo, Más de lo mismo. Más de lo que está demostrado que no soluciona el problema del aprendizaje del alumnado. Alimentamos al monstruo de una Escuela frustrante para docentes, familias y. sobre todo, para muchísimos alumnos

Si nos planteamos cambiar ese modelo por uno que intente hacer otras cosas, desarrollar otras recetas, tener otra visión educativa, resulta que encontramos alternativas válidas, testadas y que mejoran el aprendizaje y los resultados. Alternativas que pasan por los intereses del alumnado, entendiendo por esto no sólo lo que al alumnado le interesa, sino intentar darnos cuenta de qué es lo que necesita para seguir aprendiendo. Alternativas que pasan por hacer los deberes en clase y no en casa para asegurar el asentamiento de aprendizajes imprescindibles (flipped classroom). Alternativas que pasan por darle protagonismo al alumnado, porque aprendan haciendo proyectos (ABP ó PBL). 


Alternativas que pasan por mandar tareas y no deberes (desarrollo de las competencias claves): hacer la compra de casa, hacer el menú de la semana, organizar una fiesta de amigos o una excursión, hacer carteles para acontecimientos del centro, recorrer el barrio para ver los nombres de las calles y su explicación, comparar precios de productos en distintos establecimientos, ver durante una semana el programa del tiempo, hacer el seguimiento de un tema determinado en la prensa. Recoger información de personas mayores cercanas sobre cómo vivían antes, etc. etc. Tareas adaptadas a edades y niveles. Mucho más significativas y contextualizadas que permitan también participar a la familia. Mucho más cercanas que unos deberes mecánicos y que muchas veces no saben hacer porque no los entienden.

CIENCIAS SOCIALES COMO EJE DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE. OBJETIVOS.

Después de ver en entradas anteriores el planteamiento y la justificación, pasemos a ver los objetivos del recurso:

a.  Desarrollo de las competencias claves del alumnado. Como hemos visto es la principal justificación del recurso y es, por eso, el principal objetivo y el que explica todos los demás. No podemos hace autónomos y críticos, no podemos ayudarles a ser expertos digitales, no podemos pretender que se integren en una sociedad cambiante, digital y en red si no desarrollamos lo mejor posible sus competencias clave. Para conseguirlo hay que trabajar un currículo integrado que relacione todos los elementos de ese currículo para asegurarlo.

b.  Atención a la diversidad. Las diferencias de capacidad y de intereses del alumnado hacen necesario que el desarrollo de las competencias claves deba realizarse de la manera más personalizada e individualizada posible  con tareas de diferente grado de dificultad y con la ayuda de los compañeros gracias al  trabajo cooperativo.

c.   Autonomía del alumnado. Desarrollar competencias claves debe conducir a los aprendices a poder adaptarse a realidades cambiantes y líquidas y resolver problemas de la vida real. Y eso no puede hacerse si el alumnado no es autónomo y se va empoderando y siendo protagonista de su propio aprendizaje.


Un+objetivo1
http://www.flickr.com/photos/32746775@N00/486601378

d.  Aprendizaje TIC-TAC-TEP. En la era digital y de las redes sociales hay que usar las herramientas tecnológicas para desarrollar metodologías que permitan conseguir los objetivos anteriores. Buscar información e investigar en la red, manejarse en los nuevos formatos hipermedia y transmedia, crear sus propios materiales y recursos y difundirlos en la red son elementos necesarios no sólo para el aprendizaje escolar del siglo XXI sino para el aprendizaje para toda la vida.

e.     Evaluación formativa. La evaluación es un proceso íntimamente unido al de aprendizaje. Hay que valorar lo que el alumno aprende y también los factores que explican su evolución. Por eso es muy útil usar la autoevaluación y la coevaluación y que el proceso de valoración sea más un debate de aprendizaje que una tortura calificatoria. Para esto, lógicamente, hay que utilizar instrumentos de valoración que se adapten al nuevo tipo de aprendizaje como la observación, diarios de aprendizaje, rúbricas o pruebas que midan el desempeño TIC integrando la capacidad de comprensión y expresión del alumnado.

ANDALUCÍA, #28F Y #EXILIOANDALUZ

J%C3%BCdisches+Museum+Berlin+IV
http://www.flickr.com/photos/44239172@N03/5732408528
Hoy se celebra oficialmente el día de Andalucía. Hoy es 28 de febrero. Para celebrarlo, el Consejo de Estudiantes de la UPO (Universidad Pablo de Olavide) va a desarrollar una serie de actos y me propusieron participar con el tema del exilio andaluz, el proyecto colaborativo que vamos desarrollando una serie de profesores y centros andaluces. Precisamente, por ello, también participará en el acto una de las profesoras que forman parte del proyecto y algunos de sus alumnos del IES Juan de Mairena. Los actos organizados por el Consejo de Estudiantes serán los días 2 y 3 de marzo (debido a la huelga de estudiantes de esta semana) y, en concreto, nuestra participación será el día 3, a las 12, en el aula de grados del edificio 7 de dicha universidad.

Mi planteamiento va a ser muy participativo, a través de Twitter (#exilioUPO, #andaluciaYA o #ExilioAndaluz) para aclarar una serie de conceptos relativos al exilio y centrarme en cuatro aspectos: el exilio derivado de la guerra civil (exilio y represión), el exilio de la juventud actual (formación para el exilio), el tratamiento educativo de estos temas en diversos proyectos colaborativos como El Barco del Exilio y #ExilioAndaluz y lo que me interesa en el día de hoy: andalucismo y exilio. El tema central de la charla.

Y me interesa hoy por ser el día que es y para hacer una reflexión relativa a la relación entre andalucismo y exilio. Toda ideología nacionalista se basa en la identidad y en la diferencia. Los nacionalismos periféricos se desarrollaron en España por su capacidad de crear, de manera más o menos racional, una identidad propia (lengua, cultura, historia) y demostrar unas diferencias con respecto a otros. Estas diferencias se deberían a los distintos intereses económicos de algunas regiones como País Vasco o Cataluña o a la marginación y las condiciones de pobreza de la mayoría de la población como sería el caso, sobre todo, de Andalucía. Galicia queda en una situación intermedia de identidad propia y condiciones de pobreza.

V+Suldesign+2011
http://www.flickr.com/photos/47753500@N00/1174056656
Andalucía no tiene una identidad clara, es muy extensa, muy variada. No hay lengua, historia o cultura identitaria. Pero si ha tenido, y sigue teniendo, una característica propia: falta de desarrollo económico, centrado en el problema de la tierra en el siglo XIX y XX y en la falta de infraestructura industrial y de crecimiento moderno en el XX y lo que llevamos del XXI. Por desgracia, esa (y alguna que otra connotación más bien folcklórica) es la base de la sensación de ser andaluz. Y esa falta de desarrollo ha provocado la lucha campesina que derivó en muerte o exilio después de la guerra civil, en una brutal emigración en los años 60 y en el exilio actual de buena parte de nuestra juventud. Andalucismo y pobreza. Andalucismo y exilio.

Nos queda un año muy complicado y, seguramente, nos esperan cambios muy importantes. Que sean para que, de una vez, podamos estar todas y todos trabajando en y por nuestra tierra, sin que nadie se vea forzado a marcharse. Al exilio andaluz,

viernes, 27 de febrero de 2015

CIENCIAS SOCIALES COMO EJE DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVES. JUSTIFICACIÓN.

Después de la primera entrada de la serie, dedicada al planteamiento, veamos ahora su justificación.

El proyecto se fundamenta y justifica en la necesidad de cambiar el proceso de aprendizaje para conseguir el desarrollo pleno de las competencias claves del alumnado. El aprendizaje que se desarrolla en la institución escolar, por la experiencia y los resultados obtenidos, es una aprendizaje básicamente memorístico y basado en los contenidos, mientras que debería ser, y esto es lo que se propone aquí, un aprendizaje que permita una mayor autonomía del alumnado al desarrollar sus competencias clave y su plena integración en una sociedad en permanente cambio, donde es más importante saber adaptarse de manera crítica que tener conocimientos cerrados que pueden quedar obsoletos en poco tiempo.

L%C3%ADquido
http://www.flickr.com/photos/83746775@N00/4912177233
Esa sociedad cambiante ha proporcionado herramientas que permiten tener el conocimiento al alcance de la mano, o más bien de un click, y por lo tanto el papel que juegan los aprendices y los docentes ha cambiado por completo aunque eso no se refleja en la realidad del aula. El alumnado aprende cada vez más fuera del aula, en Internet, en las redes sociales y su aprendizaje puede ser más autónomo y personal y más informal por lo que ya no necesita un aprendizaje formal meramente transmisivo. Sin embargo, esto no significa que los aprendices no necesiten un guía que oriente ese potencial de aprendizaje y le haga capaz de aprender crítica y autónomamente. Ese es, o debería ser, el nuevo rol docente, el de guiar, orientar, fomentar la autonomía del alumnado y hacer a los aprendices protagonistas de su propio aprendizaje, para que investiguen, creen y difundan sus producciones en un mundo cada vez más digitalizado y en red. En definitiva, que la Escuela pueda convertirse en centros de I+D+i y deje de ser sólo el templo de un saber inmutable.

Todo lo anterior hace posible, además, una atención más personalizada y un aprendizaje más individualizado que haga posible proporcionar una atención la diversidad realmente inclusiva ya que permite integrar el aprendizaje individualizado en el aprendizaje del grupo-clase.

Concentraci%C3%B3n+6+marzo+2010.+16
http://www.flickr.com/photos/27352733@N00/4273299232
Lógicamente, para conseguir todo esto, debe cambiar el planteamiento del trabajo en el aula con el objetivo de diseñar tareas, actividades y proyectos significativos y contextualizados que utilicen las herramientas TIC como base del trabajo, lo que permitirá que los aprendices sean realmente nativos digitales (y no huérfanos digitales como hasta ahora), y puedan tener más autonomía, que puedan ser más creativos y, sobre todo, que acerque e integre su aprendizaje informal con el formal. De esa forma, el alumnado utilizará las TIC (tecnologías de la información y comunicación) como herramientas que le permitan crear y mejorar sus conocimientos, es decir, las TAC (tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento) y ser capaces de participar, colaborar, compartir y ser protagonistas de su propio aprendizaje, las TEP (tecnologías para el empoderamiento y la participación) y de esa forma el alumnado irá creando su propio PLE (Personal Learning Enviroment).

También, como es de suponer, este planteamiento cambia por completo el proceso de evaluación que deberá ser algo continuo, integrado con el proceso de aprendizaje y enfocado hacía el aprendizaje y no a la mera calificación, En definitiva una evaluación formativa que permita al alumnado aprender de sus errores y no arrepentirse de ellos para toda la vida.

jueves, 26 de febrero de 2015

CIENCIAS SOCIALES COMO EJE DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVES. PLANTEAMIENTO.

Inicio con esta entrada una serie que con la etiqueta #currículoSocialesABP va a desgranar el proyecto de elaboración de materiales que ha sido aprobado por el Ministerio de Educación en la convocatoria del curso pasado y que estoy empezando a completar en estos días.

El proyecto supone el desarrollo del currículo de Ciencias Sociales de Educación Secundaria Obligatoria mediante Unidades Didácticas Integradas que pueden funcionar como proyectos de área y proyectos interdisciplinares. El recurso plantea un sistema de evaluación basado en la observación directa y sistemática del alumnado y con instrumentos de evaluación muy variados.

El recurso que se presenta intenta cubrir todo el currículo de Educación Secundaria Obligatoria del área de Ciencias Sociales desarrollándolo mediante unidades didácticas integradas, bloques temáticos o proyectos de trabajo. Porque cualquiera de los tres términos, con sus diferentes connotaciones dentro del común denominador del desarrollo de las competencias claves, pueden utilizarse para denominar el contenido de este recurso.


mapas
http://www.flickr.com/photos/31788338@N05/8575598274
Podemos definirlas como unidades didácticas integradas ya que integran y relacionan todos los elementos del currículo del área, desarrollan las competencias claves y son unidades temáticas con la suficiente carga de aprendizaje como para diferenciarse de las demás. Por eso mismo, podemos definirlas como bloques temáticos, ya que muchas de ellas desarrollan todo un bloque de los contenidos de cada nivel. También pueden denominarse proyectos de aprendizaje puesto que están planteados con una metodología activa por la que el alumnado investiga, trabaja en equipo y elabora productos de cada proyecto. Pero, además, son proyectos abiertos que pueden convertirse perfectamente en proyectos interdisciplinares o tareas integradas.

El procedimiento es muy sencillo. Se dividen los contenidos en una serie de unidades que tengan una base sólida de desarrollo de los aprendizajes. Esos contenidos se relacionan con algunos objetivos de la etapa y del área y con una serie de criterios de evaluación y de competencias claves. Los criterios establecen una serie de indicadores de evaluación derivados de ellos que nos muestran qué tipo de actividades debe desarrollar el alumnado para alcanzar el criterio y adquirir las competencias relacionadas con cada uno de ellos. Por lo tanto, realizando las actividades relacionadas con los indicadores, se están desarrollando competencias y podemos evaluar su desarrollo al estar relacionadas con los criterios de evaluación.

Kido+e+Intai
http://www.flickr.com/photos/44239172@N03/5739543075
El desarrollo de las unidades tiene como base el trabajo en un site de google, que es la herramienta que propongo como la más práctica para el trabajo de aula. En ese site estará todo lo necesario: materiales, recursos, indicaciones, productos del alumnado, etc., y será como el libro de texto de cada nivel.

Esto nos lleva a otra de las características del recurso: la utilización las TIC como base del trabajo del alumnado. Las TIC, como herramientas, proporcionan al alumnado autonomía del aprendizaje, posibilidad de desarrollo de la creatividad y de difusión de su trabajo. Por lo tanto, no se trata de un uso sólo tecnológico de las TIC, sino un uso, sobre todo, metodológico.

El planteamiento de estas actividades posibilita la elaboración de tareas con distinto grado de dificultad  que permiten la individualización del aprendizaje y, por lo tanto, una atención a la diversidad integradora e inclusiva dentro del aula.

La evaluación se basará en la observación sistemática del trabajo individual y en grupo del alumnado y se utilizarán instrumentos variados como portfolios, diarios de aprendizaje, rúbricas, pruebas de competencias y valoración de productos finales. Además se fomentará la coevaluación y la autoevaluación del alumnado como una forma efectiva de desarrollar una evaluación realmente formativa.

En definitiva, currículo integrado, uso de las TIC y evaluación formativa son las características del recurso que se presenta.

miércoles, 25 de febrero de 2015

#DIARIOESTRAFALARIO DE HOY

Pincha en la fecha: 25/02/2015

EDUCAR PARA SER FELIZ

Ayer por la tarde se celebró, en el Teatro Juan Bernabé de Lebrija, la segunda conferencia del ciclo Lebrija Educadora que se inició el curso pasado. Esta vez la conferencia fue de Borja Vilaseca y el tema que trató figura en el título.

 

La conferencia puede considerarse algo larga pero fue muy entretenida, dinámica e incluso divertida. Creo, que podemos resumirla en tres ideas claves. 

La primera sería que hay que buscar en uno mismo, y no en los demás, cómo cambiar para ser más feliz.

En segundo lugar, que la educación y la sociedad están en un cambio de época que nos fuerza a tener una perspectiva completamente diferente de todo. Y sobre todo, de la educación.

Y la última es que hay mucho, pero que mucho, miedo al cambio, aunque parece, como planteó el conferenciante, que la necesidad de cambiar se está viendo tan clara que empieza a superar a ese miedo casi visceral a cambiar.

Me gustó, Confirmó muchas de las cosas que pienso y de las que estoy convencido. Tenemos que darle un vuelco a la Escuela. Fomentar la alegría, la felicidad, la creatividad, la diversidad y la personalización del aprendizaje y desterrar la homogenización, la tristeza, la monotonía de una Escuela y un mundo industrial completamente acabado.

Para no tener que pintar todos la misma flor. Para no tener que andar con muletas porque no se conoce que se puede andar sin ellas.

Para ser felices.

Os dejo los tuits de la conferencia:


martes, 24 de febrero de 2015

FLIPPED CLASSROOM EN EL PERIÓDICO ESCUELA

El periódico Escuela de esta semana contiene un reportaje sobre flipped classroom en el que se hace un repaso muy interesante sobre lo que es y lo que significa y aparecen unas reseñas, entre ellas la mía, sobre docentes implicados en el día a día de esta estrategia de aprendizaje. Os dejo el texto que figura en el periódico:



Mi nombre es Manuel Jesús Fernández Naranjo, tengo 52 años y trabajo en el IES Virgen del Castillo del que soy profesor de Ciencias Sociales y director. Este año estoy impartiendo 4º de ESO y 2º de bachillerato.

El inicio de la inversión de las clases fue el curso pasado en 2º de bachillerato, aunque antes hacía cosas parecidas

Mi formación ha sido en red, en Twitter, en la comunidad de Google+ que coordino, flippedEABE y en encuentros de profesores como los EABE.

La estrategia metodológica del flipped classroom me aporta la visión y la experiencia de un nuevo aprendizaje, de comprobar que es posible aprender de otra manera, De una manera mucho más cercana a los intereses, el contexto y las necesidad del alumnado y a las necesidades de una nueva sociedad digital, líquida e incierta. A los alumnos les aporta protagonismo en su propio aprendizaje, ser dueños de sus ritmos y productos, herramientas para el aprendizaje para toda la vida y mayor autonomía.

En mi centro no se utiliza esta estrategia, pero sí es verdad que en otros lugares y centros me reconocen  como pionero y siguen mis actividades porque les sirve de orientación y modelo, incluso en la propia universidad.

Las herramientas que utilizo son las herramientas de Google: Sites, Drive (formularios, documentos, presentaciones) y Youtube, por ejemplo. También utilizo Twitter en el aula con una actividad muy útil como el #temaxtuit donde el alumnado explica cada tema a base de tuits. Para el montaje de vídeos utilizamos Windows Live Movie Maker y Movenote. También utilizamos podcast con la aplicación ivoox. Y en alguna ocasión hemos utilizado whatsapp. Ahora vamos a empezar a utilizar Kahoot! y Edupuzzle.

Como recomendación, sin duda, dos páginas: la comunidad flippedEABE que comenté antes y la mejor página sobre el tema , en la que colaboro, como es The Flipped Classroom.


Creo que volvemos a demostrar que el flipped learnning es más que una moda y más que algo parecido a lo que, de alguna manera, ya hacíamos, Es una respuesta muy válida a los problema s educativos actuales: aprovechamiento del tiempo del aula, deberes "al revés", utilización de las TIC, las TAC y las TEP.

Y por eso está triunfando.

domingo, 22 de febrero de 2015

COMPETENCIAS CLAVES. FASE II.

El pasado jueves 19, en una reunión en el CEP de Sevilla donde estuvimos los formadores, los asesores de los CEP de la provincia y la responsable de formación de la Delegación de Educación, decidimos las fechas y la distribución de las distintas ediciones de los cursos de formación para los centros que se hayan inscrito en la Fase II para la aplicación del nuevo currículo de primaria. En concreto, 275 centros de infantil y primaria de toda la provincia y, en concreto, 32 de la zona del CEP de Lebrija.

En el reparto que se hizo, me tocó la formación de una de las ediciones para los centros del CEP de Sevilla y de una de las dos ediciones para los centros del CEP de Lebrija. El calendario será el siguiente:


Centros CEP de Sevilla
Centros CEP de Lebrija
Primera sesión
4 de marzo
5 de marzo
Segunda sesión
15 de abril
16 de abril
 Tercera sesión
6 de mayo
7 de mayo
Cuarta sesión
27 de mayo
28 de mayo

Un calendario algo apretado. Pero hay margen. En esas sesiones, básicamente, tendremos que orientar a los coordinadores de cada centro para que empiecen a trabajar con sus compañeros. Para ello contaremos con el contenido de la moodle del Aula Virtual de Formación del Profesorado de la Consejería y las presentaciones que para cada módulo estamos desarrollando los formadores.

Campeones+Europa++2012+%E2%80%9CEspa%C3%B1a+Quien+sino+%E2%80%9C
http://www.flickr.com/photos/95343979@N03/13390076425
Va a ser una tarea difícil, compleja y algo precipitada. Tenemos que conjugar los plazos con las necesidades y dificultades de centros y docentes ya de por sí sobrecargados de trabajo. Lo vamos a intentar. Y que no se olvide que los formadores vamos a ayudar, vamos a colaborar, vamos a orientar. No vamos a imponer, no vamos a decirle a cada centro cómo tiene que hacer las cosas, porque eso lo tienen que decidir ellos.

sábado, 21 de febrero de 2015

#PALABRASPARAENSEÑAR

Ilusión, compromiso, flexibilidad, tolerancia, acercamiento, vocación, comprensión, orientación, guía, acompañamiento, cariño, emoción, cercanía, motivos, razones, competencias, habilidades, destrezas, cooperación, colaboración, ayuda, valoración, reconocimiento, convivencia, mediación, satisfacción, equipo, red, investigación, divulgación, familia, contexto, creatividad, abierto, cambio, movimiento, participación, luz, alegría, dinamismo, libertad, opinión, visión, perspectiva, adelante, diversidad, crecimiento, satisfacción.

Son palabras. Para enseñar. Para aprender.

Kryon+y+la+modificaci%C3%B3n+del+ADN
http://www.flickr.com/photos/12261901@N00/2750005190

Desconfianza, enemigo, horario, salario, administración, dirección, excusas, queja, negatividad, incomprensión, currículo, contenidos, individualismo, competitividad, calificación, clasificación, lejanía, desprecio, disciplina, autoridad, atención, mecánico, control, aislamiento, cerrado, tradición, convencional, quieto, homogeneidad, tristeza, sombra, silencio, atrás, frustración.

Son también palabras.

Elige. Y si quieres proponer más, utiliza el hashtag #palabrasparaenseñar.

viernes, 20 de febrero de 2015

EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE EN HESPÉRIDES.

Acabo de llegar del Congreso de la Asociación Hespérides y ha sido una jornada magnífica. Por muchas cosas. Por poder pasear por la zona de la Catedral, del Alcázar, de la Puerta Jerez. Por mi facultad de Geografía e Historia, por sus pasillos. Estar en su Aula Magna y sentarme en el mismo sitio donde me examiné de las oposiciones en el año 1987.


Pero, también, por desvirtualizar a las personas de la asociación que hemos estado en contacto casi un año, por recobrar viejos compañeros, ahora profesores de la misma facultad, o a un antiguo amigo que fue profesor del Virgen del Castillo o, incluso, por encontrar profesores de Lebrija, jóvenes y con ganas.

Y desde aquí quiero agradecer a la asociación que haya contado conmigo para participar en la mesa redonda de hoy y por ser capaz de organizar un congreso con tanta expectación y aceptación. El tema, los nacionalismos en la historia de España, era lo suficientemente atrayente, actual y complejo como para conseguirlo, pero el trabajo de sus componentes han conseguido que sea todo un éxito. ¡Enhorabuena!

En cuanto al contenido del congreso de esta jornada. En la sesión de mañana (puesto que por la tarde no me pude quedar, ni ayer pude estar por tener una reunión en el CEP de Sevilla) ha habido una conferencia de la profesora de la Facultad, Inmaculada Cordero, sobre la historia enseñada que ha supuesto un repaso a la forma de entender y de desarrollar la enseñanza de la Historia de España y que ha transmitido dos argumentos fundamentales: que la historia adoctrina (en cualquier sentido) y que los libros de texto son la base de ese adoctrinamiento. Creo que, por el tema y por el planteamiento, han surgido ideas que por desgracia son bastante asumidas por la mayoría del profesorado: confundir currículo con libro de texto y aprendizaje con enseñanza. Y en las preguntas, más "preocupaciones" que podemos llamar convencionales, libros de textos de baja calidad y actualización historiográfica de los mismos para selectividad. Vamos todo un poema. Bajo mi punto de vista, claro.

Y en la mesa redonda y coloquio (poco, por la hora) donde he participado, se han tratado cuatro temas: utilizar la prensa para estudiar ciertos temas como el nacionalismo, la experiencia del baccalaureate y el cambio y la continuidad  en la enseñanza de historia. Y la mía. Os dejo el vídeo explicando mi aportación.



De lo expuesto en esas experiencias o planteamientos me ha llamado la atención varias cosas. En primer lugar, cierto (o mucho) pesimismo sobre la utilidad de la innovación, También, la necesidad de una metodología que favorezca el razonamiento y no la memorización y las posibilidades que ofrece la actualidad para trabajar estrategias, procedimientos y contenidos.

Y lo que más me ha llenado de la intervención es que cuando terminamos la mesa se acercaron tres profesoras, dos de la UNIR (Universidad Internacional de La Rioja) y otra de la de Sevilla, felicitándome por mi enfoque educativo y el planteamiento del trabajo con el alumnado y pidiéndome colaborar con ellas en algunos estudios que está realizando sobre educación, TIC y redes sociales. Toda una satisfacción.

Sin embargo, lo que más me ha llamado la atención es un comentario de alguien muy cercano: ¡qué diferencia con el EABE! Es lógico, por el formato, la temática y los objetivos. No tienen nada que ver y en el contraste y la variedad está el gusto y, posiblemente, la virtud.

miércoles, 18 de febrero de 2015

#DIARIOESTRAFALARIO DE HOY

Pincha en el enlace de la fecha: 18/02/2015

LAS SOMBRAS DE GREY

Ayer estuve en una reunión de equipos directivos de los centros de Sevilla que formamos parte de la Red de Escuelas "Espacio de Paz". En esa reunión, Carolina Alonso, coordinadora del Programa, nos felicitó por nuestro compromiso, nos explicó ciertos datos y nos planteó algunas de las actuaciones necesarias para trabajar y mejorar la convivencia en los centros.

Entre las ideas que se expusieron, me quedé con una reflexión que me llamó la atención. Trataba sobre lo que los alumnos ven o leen, mencionando la serie Física y Química, o los libros, series o películas de Crepúsculo y las sombras de Grey. El sentido de la reflexión era que esas series o libros no eran adecuadas, que ella no las veía y que deberían ver otras cosas, dando por entendido que no transmitían los valores necesarios para la convivencia

Resultado de imagen de sombras de grey

Y, estando de acuerdo en que no me gustan, o gustaban, que no los he leído ni visto y que, seguramente, no los voy a ver o leer, pienso que debemos repensar mejor esta reflexión.Creo que uno de nuestros objetivos como docentes es estar pendientes y saber los gustos, las preferencias, las ideas de nuestro alumnado. Creo que, aunque no veamos o leamos lo que ellos ven o leen, sí deberíamos saberlo y valorarlo sin menospreciarlo: ¡Bah, esas cosas no las leo o la veo yo! 

Un ejemplo: el otro día en clase hablaban los alumnos de la app Preguntados y cuando me metí en la conversación demostrando que la conocía y la había utilizado, no salían de su asombro y estuvimos un rato charlando sobre su utilidad tanto en el aula como fuera de ella. Otros ejemplos, cuando les digo que utilicen Twitter en el aula y empiezan a ver la relación de las redes sociales y su aprendizaje, utilizar WhatsApp para cuestiones de clase o aconsejarles sobre diferentes aplicaciones, programas o páginas. Se sienten identificados, reconocidos, protagonistas. Ven que su mundo fuera del aula no es tan diferente al de dentro. Consideran más cercano al profesor y la sintonía entre alumnado y profesor mejora mucho.

No planteo, desde luego, una inmersión profunda en su mundo sino, como mínimo, un conocimiento de lo que les gusta, les interesa, les mueve. Aunque no nos guste o lo veamos inapropiado. Porque, esa cercanía permitirá plantearles cuestiones éticas referidas a aquello que nos disgusta o que creemos que deben plantearse para tener una mejor formación. Para ser críticos y más autónomos. Demostrar, por otra parte, que les queremos tener cerca, que los entendemos y les podemos ayudar, guiar y orientar.

martes, 17 de febrero de 2015

RECUERDOS

Esta semana está siendo y va a ser movidita. El lunes tuve que ir a la Fiscalía de Menores de Sevilla para declarar sobre un robo de ordenadores sucedido en el centro antes de navidades. Y como es difícil aparcar, tuve que dar un largo paseo y pasar por la Facultad de Económicas donde cursé el primer curso de Geografía e Historia (confieso que equivocadamente porque yo pertenecía al turno de tarde, pero me enteré a finales de noviembre y no cambié). Recuerdos. De los compañeros, de Pepe, de Eduardo, de Jorge, de Miguel Ángel, de Pilar, de Juanma..., de las "rabonas" para ir a ver entrenar al Sevilla, de los desayunos en la cafetería del edificio Sevilla 1, de los repartos de apuntes después de prepararnos los períodos de Prehistoria y los temas de Geografía. Del tiempo. Y reflexionando sobre la diferencia entre cómo estudiábamos entonces y cómo lo hacen ahora.

Hu%C3%A9scar
http://www.flickr.com/photos/15853267@N00/6372562429

Hoy, el recuerdo ha sido más personal, más cercano. He estado en el conservatorio de Sevilla en una reunión de directores de los centros pertenecientes a la red de escuelas "Espacio de Paz". En mi barrio, en mis rincones. En la Alameda. Pasearme por el pasaje del Multicines Alameda me ha hecho recordar cuando pasábamos por allí a mirar las carteleras. ¡Qué tiempos, verdad! O de una vez que no se porqué estaba un poco de bajón y me metí a ver ¡Quadrophenia! (sería el año de COU, en 1980: los amores) y de cómo me recuperé después de verla (sí, a mí también me ha sorprendido siempre). Pasar por la Gavidia, por el Duque, paseos con mis padres, con mis amigos. Recuerdos.

Hu%C3%A9scar
http://www.flickr.com/photos/59771532@N05/15606144170
Pero es que el viernes, será el remate. Participo en una mesa redonda en las Jornadas de la Asociación Hespérides. Y será en ... el Aula Magna de mi facultad, la de Geografía e Historia. Recuerdos. De  los compañeros, de los ratos de estudio en Manuales, de los momentos en el césped, de la cafetería de ciencias y de la de derecho, de las cervecitas en la Moneda, de cinco años maravillosos. Recuerdos. Sé que entrar en ese aula, como ponente, después de...35 años será muy, muy especial para mi.

Recuerdos.

#DIARIOESTRAFALARIO DE HOY

Pincha en el enlace de la fecha: 17/02/2015

sábado, 14 de febrero de 2015

MORESNET

Si hace 35 años (toma ya, casi "na") cuando estaba en COU, hubiera tenido un profesor o una profesora lo suficientemente extravagante como para mandarme un trabajo sobre Moresnet no hubiera encontrado mucho más que esto:

"pequeño territorio que estaba situado en los confines de Bélgica, del Imperio Alemán y de Países Bajos. Una parte, denominada actualmente Calamine, fue constituida de 1841 a 1919 en territorio autónomo, bajo la soberanía indivisa de Bélgica y de Prusia; otra parte, Moresnet, permanecía belga; la tercera parte, la actual Neu.Moresnet y el territorio neutral que poseía las minas de la Vieja Montaña (calamina, cinc, plomo), actualemente agotadas, fueron cedidas a Bélgica en 1919. Anexionados a Alemania durante la segunda guerra mundial, los tres municipios volvieron a Bélgica en 1945".

Enciclopedia Larrousse

Resultado de imagen de Moresnet

Sin embargo, si hoy le mandase un trabajo (porque yo mismo pueda ser un profesor extravagante) sobre ese territorio al alumnado encontrarían esto:


Como se puede comprender, esta entrada no es para explicar la mayor o menor importancia de este territorio. Una anécdota, un capricho territorial resultado de la convulsa y difícil historia contemporánea europea. De lo que trata es de que podamos darnos cuenta de lo que tenemos entre manos. De cómo hemos cambiado.

De las posibilidades inmensas de aprendizaje que nos ofrece la red de redes y de comprender lo limitados que estábamos antes. De comprender la necesidad de saber manejar y aprovechar los recursos que tenemos ante nosotros con solo apretar un botón o deslizar una pantalla. Del aprendizaje permanente, ubicuo y, sobre todo, aumentado por Internet y las redes sociales.

Moresnet, surgido de una conversación familiar aparentemente intrascendente pero que me abrió la visión de que era un ejemplo muy claro de cómo aprendíamos antes, de cómo deberíamos aprender ahora y de por dónde debería ir el aprendizaje del siglo XXI.

jueves, 12 de febrero de 2015

CALENTARSE LA CABEZA

Hoy hemos empezado a desarrollar una actividad en 2º de bachillerato a la que he bautizado como #examenxparejas. Se trata de algo que no es nuevo, no es ninguna innovación, sino, más bien y como dije en una entrada en The Flipped Classroom, una manera de tunear, de adaptar, el aprendizaje invertido al ritmo y a la capacidad de trabajo del alumnado. 

Pues bien, les ha costado trabajo captar la idea, que básicamente es que, por parejas, decidan cómo analizarían los documentos, qué desarrollarían en la composición del tema y cómo podrían relacionar el tema con los documentos proporcionados. En definitiva, tenían que hacer un esquema, una estructura básica, un esqueleto, de lo que tendrían que desarrollar si estuvieran haciendo el examen. Para ello, disponían del propio examen y el cuadernillo del tema correspondiente. En este caso, la dictadura de Primo de Rivera. 

Mindawaker+%28Time+To+Awake%29
http://www.flickr.com/photos/121710355@N06/15046514567
Estaban liados y alguno comentó que lo que iba a hacer era desarrollar todo el tema mecánicamente, que era lo que estaban haciendo hasta ahora en sus casas y que es lo que precisamente quiero evitar, porque lo que yo les proponía era "calentarse la cabeza". Y qué nos dice esta expresión tan sincera, espontánea y clara de este alumno: pues que están acostumbrados a un aprendizaje mecánico, automatizado, memorístico, bulímico. Y que no quieren pensar. ¿Se les ha planteado alguna vez? Bueno, seguro que sí. Pero, ¿es lo sistemático o lo esporádico? Pensemos en las posibles respuestas y, seguramente, podremos solucionar algunos, o muchos, de los problemas que tenemos en nuestras aulas.


#DIARIOESTRAFALARIO DE HOY

Pincha en el enlace de la fecha: 12/02/2015

miércoles, 11 de febrero de 2015

¿INVERTIR LA LOMCE?, NUEVA ENTRADA EN INED21

Hoy ha salido en el magazine digital INED21 una nueva entrada en la que trato de un tema que me ha ocupado estos últimos días debido a las actividades desarrolladas últimamente relativas al nuevo currículo de Primaria de Andalucía y a la publicación de novedades normativas. 

Pincha en la imagen para acceder a la entrada:

#DIARIOESTRAFALARIO DE HOY

Pincha en el enlace de la fecha: 11/02/2015

jueves, 5 de febrero de 2015

INTELIGENCIA COLECTIVA

Como ya he contado en alguna de las entradas anteriores, estamos en pleno proceso de formación para los centros de infantil y primaria. Los formadores hemos explicado el nuevo currículo y su enfoque competencial y la herramienta o el módulo de SENECA que lo concreta y aplica. También, los formadores estamos haciendo (unos mñas que otros, porque yo apenas he trasteado algo hasta ahora) un módulo de formación en el Aula Virtual de Formación del Profesorado para poder, a su vez, formar a los centros que se inscriban en la fase 2 de esta formación.

58fFroebel
http://www.flickr.com/photos/30735181@N00/3554181567
Pues bien, en este proceso, l@s formador@s de la provincia de Sevilla quedamos en hacer una presentación para explicar más o menos lo mismo, con los matices que cada uno tuviera a bien incluir. Bien, en este proceso, mis extraordinari@s compañer@s fueron creando presentaciones que compartimos por correo. Contábamos con el material de PICBA de COMBAS y de la inspección, con el bagaje de cada una y cada uno y con las presentaciones de Viki, el alma de este grupo. Lo que yo hice fue escoger de todas ellas algunas informaciones que me parecieron más relevantes y añadir mis matices y mi visión. Esa fue mi presentación. Y, como siempre, la compartí en las redes desde este blog y desde Slidshare.

Y mi sorpresa ha sido el reconocimiento y la aceptación que ha tenido. Yo se lo achaco a las aportaciones de mis grandes compañe@s formador@s y al interés y la actualidad del tema. Desde luego no a mi aportación, que es mínima. Pero, reflexionando he descubierto el verdadero motivo de todo: interés y convencimiento en lo que estamos haciendo que nos ha unido en unos objetivos muy claros. Y a colaborar. Y a compartir. 

Inteligencia colectiva. Que mueve montañas.

Os dejo un vídeo de Dolors Reig que nos aclara muy bien esto de la inteligencia colectiva.

#DIARIOESTRAFALARIO DE HOY

Pincha en el enlace de la fecha: 05/02/2015

martes, 3 de febrero de 2015

REGRESO AL FUTURO

Ayer terminé mi asesoramiento a un grupo de trabajo en el IES Almunia de Jerez. Se trataba de darles pistas para el trabajo y, sobre todo, la evaluación de las competencias. En el camino hemos visto estrategias, posibilidades, incertidumbres y recelos. Como, además, ha coincidido con el inicio del proceso de formación de los centros de primaria en el que participo como formador para conocer el nuevo currículo y su enfoque competencial y el módulo de SENECA que lo desarrolla, hemos tenido muchas pistas de cómo podría desarrollarse el proceso en Secundaria en un futuro no muy lejano.

Creo que la conclusión a la que hemos llegado es que sabemos que tenemos que enseñar de otra manera pero que resulta muy complicado y casi imposible hacerlo en las circunstancias actuales de peores condiciones laborales y de una gran incertidumbre normativa. Transcribo aquí el planteamiento inicial que desarrollé en el site que creé para el asesoramiento porque creo que estamos regresando al futuro.


Intentemos ver el futuro. Estamos en el lejano 2014. Hay que trabajar por una cosa que se llama competencias claves (antes básicas) y, lo que es peor, hay que evaluarlas. ¿Como se hará eso?


Vamos a jugar a las adivinanzas a ver cómo será.
  • No se impartirán contenidos y bajará el nivel.
  • Haremos lo mismo, pero nos obligarán a hacer algo añadido, como un apéndice. No tendremos tiempo.
  • Habrá muchos alumnos y una ratio alta y no se podrá llevar a cabo.
  • Será imposible, el programa (el libro de texto) es muy amplio.
  • Con las TIC no se puede, siempre hay problemas.
  • Habrá que cambiar las metodologías y hacer cosas diferentes.
  • Será más importante que el alumnado aprenda a aprender que lo que aprenda en concreto.
  • Habrá que cambiar lo que se evalúa y cómo se evalúa......

¿Con qué respuestas os quedáis?


Bien, dejémonos de fabulaciones y adivinanzas. Sí, estamos ya en 2014. Sí, teníamos que trabajar y evaluar las competencias desde 2007. Sí, no lo hacemos.

Pero, no entremos en lo que no hemos hecho y pasemos a lo que podemos hacer.

Para eso tenemos que tener en cuenta lo siguiente:
  • lo fundamental para el aprendizaje del alumnado son las competencias, no los contenidos.
  • hay que integrar los elementos del currículo: sobre todo competencias, contenidos y criterios de evaluación.
  • para evaluar las competencias hay que trabajar las competencias.
  • seguramente tendremos que cambiar nuestra metodología o adaptar aquello que ya hacemos en esa línea.
  • como mejor se trabaja las competencias es mediante la metodología de aprendizaje basado en proyectos (PBL ó ABP) o tareas.
  • siempre será mejor el trabajo coordinado del profesorado de un grupo o un centro (proyectos interdisciplinares, tareas integradas) que el de un sólo profesor, pero puede haber proyectos de área o de materia que se desarrollen sin contar con otros docentes o áreas. Más vale poco que nada. 
  • la evaluación es algo que viene sólo al cambiar la forma de trabajo en el aula (ABP) y el objetivo del aprendizaje (competencias). Por ello, no nos debería preocupar la meta (la evaluación) sino el proceso (la metodología) para llegar a esa meta.
  • los instrumentos más útiles son las rúbricas de evaluación.
  • para evaluar competencias hay que basarse en los criterios de evaluación y en los indicadores (ahora estándares de aprendizaje) que se derivan de ellos.
  • el trabajo colaborativo o cooperativo, la investigación, la narración de lo realizado, el acercamiento al contexto y la utilización de las TIC son elementos casi imprescindibles para el desarrollo de las competencias del alumnado.
Y, sobre todo, tenemos que tener en cuenta que la sociedad ha cambiado y sigue cambiando a un ritmo muy rápido y la Escuela sigue teniendo reflejos muy lentos. Por ello, el docente debe darse cuenta de que ya no es la única fuente de conocimiento porque este se encuentra a disposición de todo el mundo en la red de redes por lo que el aprendizaje es ubicuo, expandido y permanente. Por eso, el nuevo rol docente debe ser el de guía, el de orientador del conocimiento, para proporcionarle al alumnado herramientas que le permitan un aprendizaje autónomo y para siempre. En definitiva, hacerlos competentes.